fbpx

A menudo recibo comentarios y preguntas en el blog y las redes sociales acerca de cuál es la forma correcta de correr descalzo o minimalista.

Recientemente he cumplido 35.000 kilómetros corriendo de forma minimalista y descalzo, los últimos 25.000 totalmente libre de lesiones. Por este motivo, creo que es un buen momento para compartir algunas reflexiones sobre esta forma de correr tan eficiente y tan poco lesiva.

Espero que este artículo te resulte interesante y que te ayude a mejorar tu forma de correr, para que puedas hacerlo más y mejor, alejado de las indeseables lesiones.

Biomecánica del salto y de la carrera

Conviene que comencemos esta entrada poniendo atención en la similitud que existe entre ejecutar un salto vertical y lanzar una zancada cuando corremos.

Podemos observar que correr y saltar son dos actividades que consiguen un resultado distinto en cuanto al desplazamiento. El salto produce un desplazamiento vertical hacia arriba mientras que la zancada nos procura un desplazamiento horizontal hacia delante.

Sin embargo, pese a la diferencia en el resultado, el procedimiento para ejecutar ambas acciones es por lo demás muy similar en ambos casos.

Si analizamos los movimientos que realizamos al saltar seguro que estaréis de acuerdo conmigo en las respuestas siguientes:

  • ¿Flexionamos las rodillas para acumular energía para impulsarnos? SÍ
  • ¿Las rodillas están delante del cuerpo o detrás? DELANTE
  • ¿Despegamos primero con los talones? NO
  • ¿Despegamos primero con el antepié? SÍ
  • ¿Aterrizamos primero con los talones? NO
  • ¿Aterrizamos primero con el antepié? SÍ
  • ¿Cuando aterrizamos el pie de apoyo se encuentra por delante o detrás de la rodilla? NO
  • ¿Cuando aterrizamos el pie de apoyo se encuentra justo debajo de la rodilla? SÍ

Pues bien, estas respuestas son también el fundamento para el desempeño de la carrera formal, es decir, correr de la forma correcta. Los distintos movimientos que realizamos los vamos a describir a continuación de forma precisa. Para ilustrarlos puedes ayudarte del siguiente vídeo en el que se pueden observar los movimientos descritos al correr descalzo o minimalista.